Conflicto en Ucrania empeora economía mundial; al alza los fletes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) ha preparado una evaluación rápida del impacto de la invasión de Rusia a Ucrania en el comercio y el desarrollo, y cuestiones interrelacionadas en las áreas de finanzas, tecnología, inversión y desarrollo sostenible.

Los resultados, según el organismo, confirman un rápido empeoramiento de las perspectivas de la economía mundial, respaldado por el aumento de los precios de los alimentos, los combustibles y los fertilizantes, una mayor volatilidad financiera, la desinversión en desarrollo sostenible, las complejas reconfiguraciones de la cadena de suministro global y los crecientes costos comerciales.

En un comunicado, la UNCTAD enfatizó la preocupación por los mercados de productos básicos: alimentos y combustibles, debido a que Ucrania y Rusia son actores mundiales en los mercados agroalimentarios y representan el 53% del comercio mundial de aceite y semillas de girasol, y el 27% del comercio mundial de trigo.

Esta situación en rápida evolución es especialmente alarmante para los países en desarrollo. Hasta 26 países africanos, incluidos algunos países menos adelantados, importan más de un tercio de su trigo de los 2 países en guerra. Para 17, la participación es más de la mitad.

Según cálculos de la UNCTAD, en promedio, más del 5% de la canasta de importaciones de los países más pobres está compuesta por productos que probablemente enfrentarán un alza de precios debido a la guerra. La proporción está por debajo del 1% para los países más ricos.

Aumento de fletes

Las medidas restrictivas sobre el espacio aéreo, la incertidumbre de los contratistas y las preocupaciones de seguridad están complicando todas las rutas comerciales que pasan por Rusia y Ucrania. Además, los 2 países son un componente geográfico clave del Puente Terrestre Euroasiático.

En 2021 se enviaron 1.5 millones de contenedores de carga por ferrocarril del oeste de China a Europa. Si los volúmenes que actualmente se transportan por ferrocarril de contenedores se agregaran a la demanda de carga marítima entre Asia y Europa, esto significaría un aumento de entre 5% y el 8% en una ruta comercial ya congestionada.

“Debido a los mayores costos de combustible, los esfuerzos de desvío de ruta y la capacidad cero en la logística marítima, se puede esperar que el impacto de la guerra en Ucrania conduzca a tarifas de flete aún más altas”, de acuerdo con el informe. Dichos aumentos tendrían un impacto significativo en las economías y los hogares.

En 2021, la UNCTAD simuló que el aumento de las tarifas de flete durante la pandemia elevó los precios globales al consumidor en un 1.5%, “con efectos particularmente sobredimensionados en economías vulnerables como los pequeños estados insulares en desarrollo, los estados en desarrollo sin litoral y los países menos adelantados».

Esta situación en rápida evolución es alarmante para los países en desarrollo, y especialmente para los países africanos y menos adelantados, algunos de los cuales están particularmente expuestos a la guerra en Ucrania y sus efectos en los costos comerciales, los precios de los productos básicos y los mercados financieros.

No se puede descartar el riesgo de disturbios civiles, escasez de alimentos y recesiones inducidas por la inflación, particularmente dado el frágil estado de la economía global y el mundo en desarrollo como resultado de la pandemia de COVID-19.

Fuente:T21MX